Soluciones sostenibles y eficientes

Impulsamos un futuro con energía limpia

Somos una consultora comprometida con transformar la matriz energética del país, desarrollando proyectos sostenibles desde una mirada integral que une lo técnico, financiero, regulatorio y social, acercando a oportunidades de financiamiento internacional que impulsan una transición energética justa y duradera

Especialización

Brindamos asesoría especializada en la estructuración de proyectos energéticos y sostenibles.

Enfoque

Ofrecemos un enfoque integral: técnico, financiero,

regulatorio y social.

Experiencia

Poseemos experiencia en transición energética y vinculación con financiamiento internacional.

Descubre nuestros servicios

Proyectos

  • Acompañamiento en

    procesos de implementación.

  • Estructuración y fiscalización

Energía

  • Business Case.

  • Diseño de proyectos

  • Prefactibildad y factibilidad

  • Project Management.

  • Estudios de mercado y

    percepción

  • Consultoría estratégica

Financiamiento

  • Articulación con

    multilaterales

  • Articulación con fondos

    climáticos

0K
Kilovatios instalados
0%
Nivel de satisfacción del cliente
$0.0M
Costos de electricidad ahorrados
0K
Huella de carbono

Estudio de prefactibilidad

Un estudio de prefactibilidad fotovoltaico es una evaluación preliminar de la viabilidad técnica y económica de un proyecto de energía solar fotovoltaica. Tiene como objetivo determinar si un proyecto es viable antes de invertir grandes recursos en su desarrollo. Tiene los siguientes componentes:

  • Análisis de demanda eléctrica

  • Análisis del recurso solar

  • Selección y análisis del sitio

  • Diseño preliminar del sistema

  • Estimación de costos

  • Análisis económico-financiero

  • Evaluación legal y regulatoria

  • Análisis ambiental

  • Análisis de riesgos

  • Memoria técnica y comercial

Análisis de prefactibilidad

  • Demanda actual de planta industrial

  • Perfil de carga

  • Margen de seguridad y pérdidas.

  • Datos meteorológicos

  • Radiación solar disponible

  • Captación solar

  • Identificación y priorización

  • Análisis preliminar

  • Uso actual del suelo.

  • Uso potencial del suelo

  • Selección de tecnología

  • Esquema de implantación

  • Simulación de la producción energética

  • Identificación de riesgos

  • Evaluación de riesgos

  • Posibles mecanismos de mitigación

Estudio legal

Identificación y análisis de las leyes, reglamentos, normas técnicas y políticas públicas aplicables al proyecto.

Revisión de los permisos ambientales, urbanísticos, de construcción y operativos requeridos.

Verificación de que no existan conflictos legales o restricciones que impidan el desarrollo.

Evaluación de los requisitos legales para la conexión del sistema fotovoltaico a la red.

Identificación de zonas protegidas, áreas ambientales sensibles.

Identificación de riesgos legales y contingencias

Fiscalización

La Fiscalización es una supervisión independiente que garantiza que los proyectos se ejecuten conforme a los diseños, normas técnicas y regulaciones establecidas.

Su propósito es controlar la calidad, costos, plazos y seguridad en cada etapa, actuando como los “ojos del inversionista” para proteger la inversión y asegurar la sostenibilidad del proyecto.

Beneficios clave

Evita desviaciones del CAPEX.

Reduce riesgos técnicos y legales.

Incrementa la confianza de bancos

y organismos multilaterales.

Ventajas de la fiscalización

Supervisión técnica de obra civil, eléctrica y montaje.

Control de calidad de equipos e instalaciones.

Revisión de pruebas, comisionamiento y puesta

en marcha..

Verificación de cumplimiento de contratos y normativa.

Entregables

Informes mensuales de avance.

Actas de hitos de inicio de obra. (Inicio 50%, entrega)

Reportes financieros y de control de cambios.

Informe final consolidado de fiscalización.

Elementos de Due Diligence

Técnico

Financiero

Legal y regulatorio

Ambiental

Socioeconómico

Inicial

Se definen los objetivos del due diligence, el alcance del análisis y se seleccionan los asesores o expertos que realizarán la evaluación. Además, se firman acuerdos de confidencialidad y se establece un calendario para el intercambio de información entre consultores y clientes.

Investigación

Se solicita y recopila toda la documentación e información relevante del proyecto (técnica, financiera, legal, ambiental, contractual, regulatoria). Se realiza un análisis profundo de estos elementos para identificar posibles riesgos y verificar la veracidad de la información proporcionada

Confirmación

Se validan y contrastan los datos obtenidos para aclarar dudas, corroborar hallazgos y se discuten posibles contingencias o temas críticos con las partes involucradas.

Redacción

Se redacta un informe completo y detallado que refleja los hallazgos, análisis, riesgos identificados, conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones informadas sobre la inversión o adquisición

Informe

Se presenta el informe al cliente o inversionista y se brinda asesoría para comprender las implicaciones y opciones para mitigar riesgos o negociar condiciones adecuadas en la operación

Nuestro equipo

Mónica Torresano

Especialista en Sostenibilidad, Economía Circular y Género - Profesora del IDE Business School

Jaime Calles

Consultor en finanzas

 y proyectos

.

Andrés Pogo

Director y estratega energético.

Experto energético local y regional

.

Contáctanos

Sigue nuestras redes sociales

© Copyright 2025. IEG Consultora. All rights reserved.